El plato principal determina en gran parte la calificación del inspector de estrellas Michelin. De su calidad y atributos dependen en gran medida la calificación. Para degustarlo en su justa medida 700 kilómetros de los cuales 450 fueron de curvas me permitieron anotar reseñas fundamentales de esta gran turismo.

Amanece y el inspector se levanta temprano para aprovechar este ultimo gran día de purebas. Las humedades embadurnan los valles astures, El dia seraá bueno, con perfectas temperaturas hasta que de regreso a los llanos de Castilla vuelvan a subir. Carga el ligero equipaje, y le  sobra con el generoso top case y las maletas a menos de la mitad por distribuir pesos, aunque unos pocos kilos no interfieran nada en un conjunto que de partida ya suma 281 klios. Las maletas son muy funcionales, se olvidan los complicados pasos de las tradicionales maletas de BMW, con estas de completamente nuevo diseño fabricadas SHAD, marca española perteneciente al grupo NAD,  que cuenta con mas de cincuenta años produciendo accesorios para las mas prestigiosas marcas de motos. Ademas del cierre centralizado son muy fáciles de usar tanto para ponerlas en la moto como para abrirlas y como se dice muy intiutívas. Permiten aumentar mucho su capacidad mediante una rosca interior de accionamiento manual y dejan bastante espacio libre para el pasajero ademas de que con su forma aerodinámica no provocan turbulencias a altas velocidades. Una de ellas cuenta con toma USB para ir cargando tus equipos ademas del mini usb de la guantera sobre deposito.  Otra de las novedades son los paneles laterales que se pueden desplazar manualmente hacia arriba abriendo canales verticales por los que circula el aire hacia le cuerpo del conductor cuando hace mucho calor. Es otro detalle más que se une al excelente diseño del conjunto del carenado. Aunque no lo probé con lluvia, solo unas gotas de un chubasco estoy seguro que se puede viajar bajo la lluvia sin apenas mojarte nada, siempre que estes en marcha claro.

Selecciono la musica y el navegador, compruebo que todo esta correcto con la revisión de los parámetros de la moto, aceite, presiones de neumáticos, ningún aviso..en marcha con 20 grados centígrados de temperatura. Todo perfecto. Anoche tuve la precaución de dejar la moto estacionada de forma que pudiera salir sin tener que empujar la moto hacia atrás. Es una actitud fundamental en esta y en todas las motos tan pesadas. Si la dejas inclinada hacia adelante te será imposible empujarla marcha atrás y si, no estaría mal que tuviera marcha atrás para estas ocasiones. Siempre que estacionas hay que pensar en la salida, igual que has de pensar que la base de «la pata de cabra» no tenga demasiada distancia al suelo. El caballete lateral es robusto y de las dimensiones adecuadas, pero si se inclina mucho por el desnivel del piso no podrás levantarla tu solo.

EL CORAZÓN 

El motor de la RT es idéntico al que monta la GS, R y RS. La ultima evolución del boxer alemán, completamente refrigerado por agua y con 145 CV capaces de proporcionar empuje mas que suficiente en cualquier situación. Su par motor también permite recuperaciones en marchas largas sin titubeos y con un empuje noble o circular a muy bajas revoluciones sin tirones.

Salgo en automático pero pronto cambio a manual. Las continuas curvas en las que el cambio automático decide  cambiar de marcha  demasiado pronto no me agrada. Tengo mucho mas control si soy yo el que decide como y cuando cambiar y a que régimen de vueltas. Esperaba notar el cambio de actitud cuando el sistema de distribución variable ShiftCam actuara pero no se nota nada. En las primeras generaciones de este sistema electromecánico si que se apreciaba pero ahora ya no. No hay ningún salto cuando las válvulas de escape cambian de tiempo de apertura mandados por los servomotores. Que no se note su cambio no quiere decir que no sirva para dotar al motor de mejor respiración tanto a bajas como a altas revoluciones.

DOS EN UNA

¿Te imaginas que puedas cambiar de chasis apretando un botón? y aun mejor ¿sin tocar nada ? Pues en BMW han inventado un sistema que proporciona regulación variable de la rigidez en combinación con los modos de amortiguación. Dos modos de amortiguación delantera y trasera de ajuste individual y dos posiciones de conducción diferentes se combinan para conseguir tener dos motos en una. Cuando tu conducción es tranquila y buscas máxima comodidad en los modos Road, Eco ( todos excepto Dynamic y Dynamic Pro ) el ajuste de los muelles y amortiguadores es blando. Ideal para carreteras bacheadas o de firme irregular. Cuando cambias a los modos Dynamic la altura se eleva endureciendo las suspensiones, lo que se traduce en que puedes inclinar mas la moto sin rozar. El amortiguador trasero se alarga al máximo inclinando la moto hacia adelante «amorrandola más» lo que permite una conducción mas deportiva. También se puede ajustar a tus preferencias con ajuste mediante clic. Un nuevo salto cualitativo que se nota y se anota como excelente en la libreta del inspector.

LA CATA FINAL

Con bastantes cientos de kilómetros ya de convivencia, tenia ganas de poner a prueba como podía superar una moto sin palanca de embrague las condiciones mas extremas. Todo el que monta en moto sabe que el embrague, ademas de para cambiar es «un salvavidas» cuando hay que forzar una maniobra a base de conseguir subir de revoluciones el motor presionando ligeramente la manera. «Tirar de embrague» salva de situaciones comprometidas, no digamos ya en conducción off road donde es fundamental e imprescindible en las mas variadas situaciones. Pero ¿que pasa cuando no puedes tirar de embrague?

El reto era subir a Casielles un puñado de casas en el corazon del parque natural del Ponga, en Asturias,  al que se accede desde el valle del rio Sella. Son 21 curvas en horquilla por una carretera asfaltada de no más de tres metros o cuatro en el apice de la curva, muy estrecha y también muy pendiente. Mucho más inclinadas y mucho mas estrechas que las famosas curvas del Stelvio donde son frecuentes las caidas de motos a muy baja velocidad por falta de tracción. Todos los aficionados han visto videos de estas situaciones en las que la moto se cae al interior de la curva al dejar de traccionar, por el error del piloto al tocar el freno en pleno ángulo o no «tirar de embrague». El reto estaba servido.

Ataque la subida con decisión pero no puedo negarlo, también incertidumbre. ¿Que haría si la moto se calaba? ¿Se calaría? La soledad de esta subida si no lo conseguía me aseguraba pasar bastante tiempo con la moto tirada, pues no hay nada de trafico más alla del de insignificante numero de vecinos y los pocos motoristas que se atreven con en reto. Podría pasar horas esperando, pues lo cierto es que yo solo seria completamente incapaz de levantar mas de 280 km en pendiente. Primera marcha, modo Dynamic para poder dar gas con contundencia tracción constante y velocidad mínima, ¿hasta cuando aguantaria?. La primera curva bien y la segunda y la tercera… a menos de 1000 rpm es decir menos que el ralenti y la moto sube y sube. Casi se pueden contar las explosiones, la gestión electrónica funciona perfectamente no hay falsas explosiones que a esta velocidad y régimen acabarian con el inspector en el suelo. Si falla seria como encontrar un pelo en el plato principal. Y sube y sube con mucho tacto agarrando bien el manillar metiendo la rueda delantera justo al limite de la calzada y entre las boñigas de vaca que salpican de vez en cuando el viejo asfalto. Llegué arriba con el corazón acelerado. La prueba la había superado pero me había dejado el riego sanguíeno lleno de adrenalina. Increíble como subió y te juro que en muchas ocasiones, es decir en cada una de las curvas en una moto con embrague habria tenido la mano izquierda sobre la palanca y en varias habría tirado de embrague, lo que en este caso era imposible.

Tras unos minutos de descanso y las correspondientes fotos tocaba bajar de esta ruta sin salida para moto turísiticas. Solo un par de pistas con tramos de cemento permitiran a las trail y enduro continuar escalando. En teoría bajar es mucho mas facil pero no esperaba la sorpresa que note ya en la primera horquilla. Primera, frenos con presión constante y tan lento que de repente la moto se queda sin retención de motor. ¿y eso? Pues normal tan despacio la moto interpreta que estas parando y por tanto presiona embrague y se queda libre de transmisión, como debe de ser para parar sin que se cale. Pero este no era el caso. No quería parar, quería seguir bajando. La verdad tampoco me preocupo tanto, el suceso pasó en todas y cada una de las horquillas pero con la mas que sobrada potencia de los frenos y aun con la moto libre de retención por motor se podía bajar bien, eso si había que volver a meter primera entre cada horquilla para recuperar la marcha pues se quedaba completamente libre. La situación extrema para subir la había superado con sobresaliente y era la que mas me preocupaba, la de bajada no me la esperaba, pero tampoco es nada grave pues por la propia inercia la moto sigue descendiendo y no es tan necesaria la retención motor. Mas una curiosidad que otra cosa. La RT de cambio automático había superado la prueba más dificil. El inspector anota: mantiene las tres estrellas sobradamente.

EL POSTRE Y LA NOCHE.

Desde las ocho de la mañana hasta las 9 de la noche apenas había parado mas que para las fotos en lugares representativos de la ruta que sin ninguna planificación anterior me había ido trazando. Malleza, Pravia, Cudillero, Cabo Vidio, Avilés, Cabo de Peñas, Arriondas, Cangas de Onís, donde efectué la unica parada larga de apenas 40 minutos para devorar un cachopín, la versión ligera del afamado cachopo asturiano. Mientras el grande se elabora con carne de ternera, el mas humilde lo hace con filetes de pollo, mas que suficiente para seguir por el valle del Sella, Casielles, Riaño, Boca de Huergano, Guardo, Palencia, Valladolid… y cayo la noche.

El inspector se prepara para acometer el postre. Para, completa el combustible y espera unos minutos a que la noche sea completa. Esos momentos difusos en que la luz del atardecer se mezcla con la del faro son los que para el inspector ofrecen una vision mas confusa. Mejor noche total que a medias. Continua ya en la negrura de la autovía en dirección a Segovia. La iluminación es prodigiosa, por fin una moto ilumina la ruta como si fuera un moderno automóvil. El sistema Headlight Pro con la  luz de giro garantiza una iluminación óptima  independientemente de las curvas.  la iluminacion adaptativa adjusta automáticamente la distribución de la luz a la situación de conducción específica. A bajas velocidades la luz ilumina de una forma especialmente amplia, en la conducción por carretera, la luz de cruce se focaliza más en la distancia y se vuelve más estrecha, mas concentrada, aun siendo más ancha de lo normal. En la conducción por autopista, el haz luminoso abarca una mayor distancia hacia delante, a la vez que se estrecha aún más para guiar la mirada hacia la lejanía. Todo esto muy bien pero…. ¡no se ven los mandos de las piñas, no están retroiluminados!. Tan solo los cuatro botones del lado izquierdo tienen luz propia. El manillar esta mas negro que la boca de un lobo. No sé cual es el motivo, supongo que sera de peso para que los mandos de las piñas no tengan iluminacion, algo que ya ofrecen hasta las mas económicas motos chinas. No debe ser fácil por algún motivo que desconozco pero en verdad que es un tema que habría que solucionar. Bien es cierto que para las funciones mas habituales las puedes programar en los botones del lateral que si tienen luz, pero aun con todo el postre no puede tener buena nota por un detalle tan nimio como importante. Continua Segovia, puerto de Navacerrada…

 

LA GUINDA 

Vuelvo a atravesar mi muy bien conocido el Puerto de Navacerrada en una oscura noche. Las conocidas como siete revuletas son pan comido comparadas con las estrechas y pendiente herraduras de Casielles. La iluminacion adaptativa es fantástica, la retroiluminacion de las piñas me obsesiona y busco con más fallos que aciertos los cambios de funciones al tacto. Es toy a punto de terminar la degustación más exquisita que jamas probé de una moto touring. En el conocido descenso empiezo a hacer balance. La BMW R 1300 RT ha dado un paso de  gigante. No tiene nada que ver con su anterior versión la 1250 RT. Todo es nuevo en esta y todo funciona asombrosamente bien. La ergonómica posición de conducción, la difícilmente superable protección aerodinámica, la tecnología de ultima generación que actúa sobre todos los elementos de la motocicleta… Un vistazo al consumo medio durante todo el viaje que marca 5,1 km/100 km es muy ajustado para una moto tan pesada y con tanta superficie frontal con la que no me he cortado nada en apretar el gas en bastantes ocasiones. Si apelativos una moto touring para viajar en primera clase.

El inspector anota. Mantiene y aun mejora las tres estrellas en prácticamente todos los sabores, texturas, presentación…  figurará con nota en la Guía Michelin de las mejores motos de turismo del mundo. Una experiencia gourmet que eleva la referencia incluso a los mas exigentes paladares.  

1 agosto 2025 . Firmado el inspector Gustavo Cuervo

 

Cañitulo 1 El aperitivo. Capitulo 2 Primer plato .