PARA TODOS LOS PUBLICOS
Dotada de un motor twin paralelo vertical y no un motor en V como caracteriza a todas la V Strom, esta motocicleta es apta para todos los públicos.
Alucinados y arrastrados por las impresionantes caracterizas de las maxi-trail y por supuesto las hiper-deportivas no valoramos en su justa mediada a las motos mas racionales utilitarias y sencillas del catalogo mundial. No son pocas las motos que se sitúan en este segmento racional, de peso contenido y potencia moderada pero suficiente y además dotadas de la tecnología suficiente para hacerte disfrutar con seguridad de inolvidables viajes y desplazamientos cotidianos sin problemas.Este es el caso de la VStrom 800 una moto con las prestaciones y tecnología suficiente para convertirse en una compañera fiel de uso diario. No hay potencias estratosféricas ni electrónica de última generación lo que permite mantener un precio contenido al igual que un mantenimiento sencillo y económico.
Aunque se mantiene el nombre de VStrom por aprovechar la identidad del afamado motor de dos cilindros en V que ha sido, y sigue siendo, el que mayor popularidad y ventas en su gama de motocicletas ha dado a la marca en los últimos decenios, esta 800 monta un motor de dos cilindros paralelos y verticales, en lo que es norma para la gran mayoría de los fabricantes para sus modelos de mediana cilindrada. Estos motores tienen como todos ventajas y algunos pequeños inconvenientes. Entre las primeras su simplicidad y entre los inconvenientes que elevan el centro de gravedad respecto de otras disposiciones.
Lo que determina el carácter en general de todos los motores de explosión de cuatro tiempos es el orden de encendido. Con solo dos pistones hay varias formas de configurar el encendido. Los dos a la vez, alternos, o con un decalaje entre ellos, que es la opción que ha elegido Suzuki. El cigüeñal tiene un desfase de 270 grados con lo que se consigue una respuesta similar a la que ofrecen los motores V2, lo que también se asemeja en su sonido. Lo normal es que esta disposición ofrezca vibraciones y carácter un poco violento, pero en esta 800 han conseguido un funcionamiento muy redondo con un régimen medio de utilización muy suave, que es donde mas se usa esta motocicleta. Por el contrario esta disposición no permite conseguir fácilmente una gran potencia máxima pero ese no es el objetivo de esta moto que con sus 84 CV ( Kw ) se situa en el centro de los ofrecidos por sus competidoras del mismo segmento. 92 CV para la Honda Hornet y Transalp 750 y 73 CV de la Yamaha Tracer, Teneré y MT 07 . Esta Suzuki 800 de motor paralelo vertical supera claramente en potencia a la anterior VStrom 650 que ofrece 70 CV esta sí, con su motor en V y mas económica que la 800.
Esta Suzuki VStrom 800 Tech comparte las mismas características de motorización y mayoría de sus componentes con la versión Suzuki VStrom DE de características mas trail con suspensiones mas largas y rueda delantera de 21 pulgadas frente a la mas clásica on road de 19 de la Tech.
ELECTRONICA BASICA Y FUNCIONAL
La electrónica se controla mediante una pantalla TFT a color donde se visionan todas las características fácilmente aunque hay que acostumbrarse a su particulares indicaciones. Los modos de conducción que incorpora son tres, todos con la misma potencia y diferencia en la entrega de los caballos. Del mas directo A al mas suave C pasando por el intermedio B lo que en otras motos equivale a sport, road y lluvia. En la Tech no hay modo de conducción Gravel (opción para rodar por tierra) que si tiene la mas campera DE. El control de tracción pasa del 1, el menos intrusivo, hasta el 3 el mas conservador y que actúa con mayor prontitud, pero también se puede desconectar. En cuanto al ABS tiene dos opciones y no se puede desconectar. No dispone de centralita o unidad de medida inercial (IMU) que gestiona las frenadas y aceleraciones en curva mandada por el contraste de diferentes parámetros, sin duda una desventaja de cara a la seguridad forzada por el ahorro de costes para este modelo utilitario.
Las suspensiones tienen un recorrido de 150 mm (frente a los 220 de la DE) firmados por Showa y ajustes de precarga en la horquilla y extensión y precarga en el amortiguador trasero. Los frenos de disco delanteros son de 310 mm con pinzas radiales de cuatro pistones de la marca Nissin.
La pantalla tiene tres puntos de anclaje y tapa lo suficiente para pilotos de talla media. También por ahorro de costos no dispone de guardamanos ni cubrecarter. La segunda lo entendemos en una moto básicamente ciudadana y de carretera pero el ahorro de unos plásticos para tapar el viento contra las manos de muy bajo coste es difícil de entender. Sin duda particularmente sería lo primero que colocaría en esta moto ya que tampoco dispone de puños térmicos.
EN MARCHA
En cuanto pasas unas horas con esta moto te das cuenta que es una moto para todos los públicos, sin grandes pretensiones pero eficaz en todos los terrenos. Una moto con la que los desplazamientos diarios se realizan con tranquilidad sin tener que pensar como colocar bien los pies antes de subir a su asiento de 82 cm de altura gracias también a su contenido peso 223 kg. Con el deposito lleno de 20 litros, su manillar, ni grande ni pequeño, la estrechez del asiento y la agilidad que permite una rueda de 19 delantera, las maniobras en el trafico urbano y para aparcar se realizan de un modo natural y sin esfuerzo. Moverla en parado no requiere los meditados movimientos de una maxitrail ni tampoco pensar mucho la maniobra pues se mueve fácilmente. La ergonomía y posición de conducción es muy natural lo que la hace cómoda para largos viajes en los que la autonomía ronda los 4 litros cada cien kilómetros a ritmo tranquilo y sube hasta los 6 en conducción deportiva.
Mas ágil, estable a cualquier velocidad con agarre mas solido y suspensiones mas duras que le influyen un carácter mas deportivo que su hermana la campera DE la supera claramente sobre el asfalto, pero claro que meterse por caminos con esta Tech, es mucho menos recomendado y mucho mas arriesgado por sus neumáticos, suspensiones de menor recorrido y llantas de aleación.
En curvas es ágil y estable con buena frenada y un buen régimen medio de revoluciones que es donde mejor se aprecia su valor y donde se utilizara la mayoría de las veces. Se siente bien aplomada en carreteras sinuosas y también en autovía a velocidades de crucero elevadas, donde se echa de menos el control de crucero.
PARA TODOS Y TODAS
Como decíamos al principio la V Strom 800 Tech es una moto normal y natural llamada a tener buenas ventas entre los usuarios que no buscan deportividad extrema ni que tampoco esta en sus planes meterse por el campo. En cuanto a la estética pues sin duda es muy Suzuki y para gustos los colores que se ofrecen en, azul tradicional de Suzuki, negro mate metalizado con toques amarillos y rojo.
Su agilidad en ciudad, facilidad de conducción potencia suficiente y buena ergonomía la convierten en una buena candidata para los que buscan una moto para usarla a diario en desplazamientos cortos y medios. La finura de su motor y sencillez de manejo y por supuesto su precio de 10.899 euros la hacen estar seguro entre las motos que elegirían los ciudadanos que desean una moto práctica y versátil. Disponible también limitada para carnet A. En el precio se incluye actualmente una oferta de protección integral valorado en 960 euros, ocho años de garantía y ocho años de asistencia Premium en carretera para averías o accidentes desde el kilometro 0 que cubren al piloto y acompañante con posibilidad de hotel o vehículo de sustitución. En resumen, una moto para todos los públicos.