La Kove 800 X Pro revolucionó hace un par de años el mercado de las motos trail de mediana cilindrada. Su ligereza, potencia, suspensiones y su precio, hacen de esta moto una verdadera deseada trail 50% on/off.

Por carreteras y caminos buscando algunos de los lugares más espectaculares del centro peninsular accesibles por pistas de tierra. El primer dia 490 km para rodar por las pistas mas bellas del Alto Tajo. Una moto prácticamente 50% on/off es el sueño de muchos aficionados. La Kove 800 X se presenta como la pionera en dar un paso fundamental en la nueva generación de motos trail y se consolida como una de las opciones mas cualificadas.Las motocicletas chinas ya no son simples imitadoras de las motos europeas. Una vez conseguida, en tiempo record, su madurez en cuanto a tecnología y calidad, ahora ya están en la siguiente fase: crear sus propios y nuevos segmentos. Y lo están haciendo.

En el sector que mas esta creciendo en Europa e Hispanoamérica (Asia con diferencia el mayor mercado, es otra cosa… por ahora) es el de las motocicletas trail o doble propósito como se dice en varios países americanos. Salvo casos muy excepcionales y de poco éxito, nunca se había buscado con determinación motos que fueran el 50% carretera /campo. Inicialmente este segmento que se forjo con el rally Paris Dakar y ofrecía motos mas off que on fue evolucionando y quizás fue por la historia de las marcas europeas, y los gustos de los usuarios, las motos trail se convirtieron en  más de asfalto que de campo. Motos por tanto que suelen utilizar ruedas delanteras de 19 pulgadas, vestir importantes carenados y protecciones para rodar cómodamente a velocidades mantenidas elevadas y estar dotadas de múltiples elementos mas on que off. El peso no es tan determinante en estas motos y todos los fabricantes europeos, con la excepción de ciertos modelos de KTM, son mucho mas asfálticas de camperas. Rondar como máximo el 60% on y el 30 o 40% off es a lo máximo que se aproximan. Son por lo general motos de carretera que pueden hacer ciertas incursiones por el campo. Cierto que, por ahora, son las motos más demandadas y en especial las grandes maxitrail, que llaman a soñar con grandes viajes por el mundo y que han sido en los últimos años las motos mas deseadas. Entre ellas la todopoderosa BMW GS 1250 y mas recientemente la 1300 GS eran, o son hasta ahora las motos consideradas trail mas deseadas, pero ya no son las mas vendidas en España. Todo esta cambiando y muy rápidamente en los dos últimos dos años con la llegada de las motos chinas. No es nada subjetivo la apreciación de este cambio. Es pura realidad y solo hace falta ver las matriculaciones en España para darse cuenta de como ha cambiado ya el mercado. La primera moto grande, (no scooter) y las siguientes mas vendidas son trail y… chinas. La Voge 900 DSX ha causado furor, arrasando entre las motos grandes, aunque en realidad es una mediana de “solo”900 cc y 95 CV y es una moto que encaja perfectamente en la mentalidad europea/española de moto trail grande mas asfáltica que campera, pero aproximándose mas que las europeas al termino medio del 50%.

Es como una avanzadilla, que da paso a motos chinas realmente doble propósito como la Kove 800 X que he probado a fondo esta semana o como la hermana menor de la Voge 900 DSX, la DS 800 Rally que espero probar en las próximas semanas.

Hacia tiempo que una moto no me incitaba tanto a meterme por el campo. Las grandes maxitrail intimidan y mucho. Su peso y la cantidad de cosas que se pueden romper con una tota caída no invitan a meterse mas allá que por alguna pista sencilla. Con la Kove no pasa esto.

Vas por carretera a ritmo de moto de asfalto, a veces muy, pero que muy deprisa, y llegas a un camino.  Te metes, te pones de pie sobre los estribos y te animas y luego ves un castillo al que no se puede acceder mas que campo a través y solo lo piensas un momento. Compruebas que tienes al menos desconectado el ABS trasero y el control de tracción en su punto y te animas ¡Te crees que conduces una enduro! Si es un poco mas pesada que una enduro pura pero, muy poco mas.

MOTOR CHINO UNIVERSAL

Si nadie puede negar que la Honda CB 750 Four, lanzada en 1969 fue la pionera en lo que se dio en llamar Moto Japonesa Universal. Es decir, dotada de un motor de cuatro cilindros verticales que imitaron todas las marcas japonesas, lo que ahora esta pasando es que ya tenemos el Motor Chino Universal. Se trata de un motor bicilindrico vertical, que sí bien no lo han inventado los ciudadanos del imperio del dragón, son los que lo han mejorado y establecido como su propulsor fundamental en la mayoría de sus marcas para comerse el mercado de las motos polivalentes.

MOTOR EFICAZ, MOTO PARA TODO

Es un motor que corre y no vibra. Vibra menos que muchas motos puras de carretera. Los espejos se mantienen con visión limpia hasta las 8.500 r.p.m. en una moto que tiene su máxima potencia a 9000 y el corte de encendido a 9500. Corre, corre mucho y es una delicia llevarla por carreteras reviradas. A veces me dio la sensación que podía ir mas rápido y seguro con esta moto de trail y su rueda delantera de 21 que con una turística o maxi trail con rueda de 19. El peso se nota y mucho. Es una moto ligera lo que la permite cambiar rápidamente de dirección en carreteras muy reviradas y sinuosas, quizá su territorio favorito y donde cualquier piloto sea muy o poco experimentado, disfrutara con una sonrisa bajo el casco. De los dos modos de conducción de que dispone, ECO y Sport lo suyo es llevar siempre el sport por carretera para tener una respuesta mas contundente y el ECO dejarlo solo para campo y ciudad, ya que es mejor tener una respuesta al gas menos violenta y además en la urbe ayuda a ahorrar combustible. Hablando de consumo no es una moto “gastona” 4,5 litros cada cien kilómetros en todo tipo de utilización y con mucho tiempo a regímenes elevados en carretera es un consumo moderado y que le permite hacer casi 400 km sin repostar. La posición de conducción tanto sentado como de pie sobre los estribos para el campo, esta bien conseguida pero, y esto es un pero importante, el asiento es duro. Ultimamente he tenido que «sufrir» asientos duros y este no es de los peores pero si hay que reconocer que un poco más blando estaría mucho mejor.

DE VIAJE Y SIN RESTRICCIONES

Tenia muchas ganas de probar esta moto de la que compañeros periodistas especializados, profesionales de la moto y aficionados me habían hablado maravillas. Así que me fui de viaje directamente desde que la recogí en el concesionario. Me llevé el equipo de moto en una mochila en el autobús publico con el que llegue hasta el concesionario. Allí me cambie y directo rumbo a uno de los lugares mas bonitos de la región centro de España que hacia años que no volvía a recorrer. El Alto Tajo en las provincias de Cuenca y Guadalajara.

El rio Tajo es un poco como el rio Amarillo de China, salvando las distancias que son muchas claro. Lo digo por que es como aquel, un rio que cambia repetidas veces de dirección. El Amarillo con sus casi 5500 km de recorrido cambia de dirección desde su nacimiento en Tibet primero va hacia el este, luego hacia el oeste, después al norte de nuevo al este, luego al sur y por fin de nuevo al este para desembocar en el mar de Bohai.  El rio Tajo mucho mas modesto con sus `poco mas de 1000 kilómetros que le convierten en el mas largo de la península ibérica, también tiene cambios de dirección importantes. Nace en la sierra de Albarracín Teruel y enfila directamente el norte para regar tierras de Cuenca y Guadalajara donde se encaja entre altos farallones rocosos en un recorrido espectacular. Precisamente el que tenia ganas de recorrer pues su curso es seguido por una pista de tierra a lo largo de todo el Parque Natural.  El Tajo gira luego al sureste, a continuación, sur luego este y divagando entre noreste y sureste enfila finalmente el sur para desembocar en el mar de la Paja y el estuario de Lisboa.  Este es el símil de los dos ríos el Amarillo y el Tajo que pensaba en una de las paradas cuando realice este tramo de camino de tierra que corre paralelo al rio Tajo. También que seria una delicia recorrer por los caminos que viajan mas próximos a su cauce los mas de 1000 km de su travesía peninsular. Quizas fuera la genética china de la moto que llevaba entre la piernas la que me impulsaba a pensar las similitudes entre el rio Amarillo y el Tajo.

Mientras conducía tambien pensaba otras cosas, como que la Kobe 800 X se comporta muy bien en off road. Las suspensiones absorben con precisión y una progresividad admirable. Suspensiones y motor invitan a rodar con alegría si bien resulta algo brusco en retención al cortar gas. La entrega de potencia es siempre muy lineal. A cualquier régimen, no hay saltos de potencia. Freno trasero muy bien para mi gusto y freno delantero por campo bien, mejor que por carretera donde le falta un poco de mordiente lo que unido al hundimiento de la larga horquilla delantera es lo único que se le puede reprochar como moto de carretera. Es imposible que vaya perfecta en los dos terrenos, pero en verdad que la 800 X se acerca mucho en ambos. Estoy seguro que sí la conviertes en tu moto y te adaptas por completo a sus reacciones será una moto de la que disfrutaras tanto por campo como por carretera.

LO QUE LE FALTA

No todo es perfecto y claro a la KOVE 800 X le faltan cosas que ya puestos a pedir se echan de menos. No dispone de mando de gas electrónico, ni por tanto de centralita de medición inercial IMU, ni control de crucero. Si ya se que estos sistemas electrónicos de ultima generación están casi restringidos actualmente a motos de la máxima categoría y solo de carretera, pero por pedir que no quede.

Otra de las que echamos en falta es el cambio quickshifter, cambio sin embrague. Una pena, pues a esto si que se acostumbra uno tan rápido que luego cuando llevas una moto que no lo tiene lo echas en falta. No pasa nada, pues yo personalmente he seguido durante toda la prueba cambiando sin embrague o en campo ocasionalmente solo con una liguera presión de la maneta de embrague, con muy buen tacto por cierto. Solo que tienes que volver a los viejos tiempos, los de toda la vida, es decir para cambiar hacia arriba cortar un poco el gas, dejar el motor sin carga y meter la marcha y para reducir, dar un golpe de gas y en ese momento presionar la palanca hacia abajo para disminuir una marcha. El cambio es muy preciso y solo cuando me equivoque gravemente en la secuencia no entro la velocidad que pretendía.

Mucho mas baratos que estos sistemas electrónicos son dos aspectos que se notan en el frontal de la moto. No tiene cubre manos, que seria sin duda uno de los primeros accesorios que yo le pondría y no tiene pantalla regulable. Esto ya es otra cosa, pues que yo sepa no hay este accesorio en el mercado para este modelo. La pantalla es suficiente para tapar el viento a personas de talla española estándar, pero poder regular la pantalla es de las cosas que también se echan de menos.

La falta de todos estos accesorios abarata la producción por lo que el precio de venta publico es tan ajustado. También estoy seguro de que en las próximas versiones y azuzados por la tremenda competencia de otras marcas también chinas, lo ofrecerán y sin incremento de precio. Se notará, si llega el caso, mucho mas en el precio final a pagar los aranceles que pueda imponer la Comunidad Europea que los que provengan del fabricante chino o el importador.

MAS DE MIL KILÓMETROS

Tras mas de mil kilómetros rodando por carreteras y caminos de Madrid, Guadalajara, Cuenca, Segovia, Ávila y Toledo me dio pena devolver esta moto. Pensaba mientras enfilaba la ultima autovía, la A1 camino del concesionario, que esta habría sido sin duda una moto con la que habría viajado muchísimo, no solo por España y Europa, también por África. Pensé que seguro habría viajado por Marruecos Argelia, Túnez, Libia y Egipto mucho antes incluso de 1984 cuando hice mi primer viaje al continente negro. El motivo, sencillo. Entonces las motos con las que podías viajar con cierta seguridad y fiabilidad eran motos grandes de carretera 100%. Aquellas motos invitaban a viajar por Europa, si mucho antes de la comunidad Europea con aduanas y fronteras entre cada país y así lo hacíamos. Pero también es cierto que si, con aquellas motos de hace ya más de 40 años nos metíamos por las pistas de norte de África y haciamos travesías del Sahara de cientos de kilómetros con ruedas y neumáticos de carretera; éramos jóvenes e intrépidos. Ahora pienso que si hacíamos aquello, con esta moto habríamos hecho mucho mas, viajado mucho mas lejos,  habríamos continuado hacia el sur. Níger, Congo, Angola, Sudafrica…seguro que habríamos cambiado el objetivo final de Tamanrasset por el de Ciudad del Cabo. Con una Kove 800 X, sus capacidades y la forma en que te incita a viajar sin distinción de campo o carretera los objetivos habrían sido sin duda aun mas ambiciosos.

Entregaba las llaves con pena, habría seguido disfrutando de una moto que además de sus capacidades como moto para todo, pues en ciudad es ágil y sin ser un scooter te mueves con total fluidez y hasta estas deseando subirla a la acera por el solo motivo de subir el bordillo por alto que sea, cosa que no puedes hacer con la misma agilidad y seguridad con un scooter.

Por si fuera poco, La Kove 800 X como muy digna representante de las motos chinas del primer cuarto del siglo XXI es además barata. Si barata es el calificativo adecuado, sin paños calientes, pues cuesta casi la mitad que sus homologas europeas. Que ya veremos como aguanta y se conserva dentro de cinco, diez o mas años es casi el único alegato que les queda a los radicales anti-chinos. Ya no pueden argumentar ni técnica ni calidad, la durabilidad esta por ver. Mucho más importante y cercano es que la red de concesionarios y los talleres deberán estar a la altura de estas motos para asegurar una cuota de mercado realmente importante.

Si, no puedo negar que esta moto me ha gustado mucho, tanto que quiero compararla con todas las demás motos de origen chino y mismo segmento. Motos de trail que rondan el 50% on /off que ofrecen 95 CV y cuestan menos de 10.000 Euros. Ya lo estamos preparando.

Próximamente la comparativa a fondo de las cinco motos trail chinas que están destinadas a robar el corazón de los aficionados al trail.