Probamos las cinco motos trail chinas de 95 CV y menos de 10.000 euros en ciudad, autopista, carretera y caminos.

¿Como van?

Durante días los probadores de esta comparativa rodamos con todas estas motos para comprobar sus actitudes en todos los terrenos. Ordenadas por orden alfabético expreso mi opinión personal de cada una de ellas. Si bien no con todas he podido realizar los 1000 km que suelo hacer para las pruebas individuales si que pude contrastar mis valoraciones en la prueba conjunta un día en la que nos reunimos todos para intercambiarnos la motos en tramos de trafico urbano, carreteras reviradas y pistas o caminos sencillos. Probarlas todas el mismo día me dió una idea para las puntuaciones, al igual que a los otros probadores que también en mayor o menor medida hicieron cientos de kilómetros con cada una de ellas. En las tablas de puntuacion estan reflejadas las puntuaciones de cada uno de nosotros.

CF Moto 800MT X. Adaptada a todos los terrenos. 

Una moto muy completa y equilibrada. Comparte con la KTM 790 Adventure gran parte de la mecánica y chasis  lo que dice mucho de su calidad y prestaciones en campo. CF fabrica en China la KTM 790 Explorer, base de la CF 800 MT X. La CF va bien en todos los terrenos con una electrónica de primer nivel que incluye control de crucero, algo que cada vez se valora mas, en especial para los motoviajeros. Es la única que incluye ademas centralita de medición inercial de seis ejes, lo que permite una conducción deportiva más agresiva y segura sobre asfalto. Su estética muy conseguida, el deposito de combustible en la parte inferior de 22,5 l con la posibilidad de aumentar su autonomía con un depósito adicional de ocho litros en la parte trasera, lo que le garantiza mas de 400 km de autonomía incluso de off road. Dispone de una interface muy completa y fácil de usar que se ve en la pantalla vertical, tan de moda en las motos camperas. Suspensiones de 230 mm delante y detrás la primera completamente regulable y la segunda en precarga y compresión firmadas por Kayaba  y frenos de cuatro pistones y anclaje radial de la marca española J.Juan tienen un tacto inicial suave, ideal para su dosificación en campo y mas agresivo apretando fuerte las palancas en carretera.

El motor tiene tacto KTM que entrega bien y con progresividad abajo y en medios pero también estira en alto régimen de vueltas. El cambio rápido sin embrague adolece en ocasiones de falta de precisión. En carretera es muy agradable con buena protección de su cúpula, guardamanos y el deposito inferior que tapa las piernas y pies y una posición relajada que permite devorar kilómetros sin cansancio. En campo su suave tacto y excelentes suspensiones, frenos y tracción hacen fácil transitar con seguridad por terrenos rotos.La MT siglas de Multifunción Turismo le encajan a la perfección a esta moto que es un clon de KTM con estética propia.

DESTACA. Comportamiento general. Equilibrio On/Off

MEJORABLE. Precision cambio sin embrague.

QJMOTOR SRT 900SX. LISTA PARA RUTEAR

La mas asfáltica de todas las trail de esta comparativa. Por su peso y rueda delantera de 19 pulgadas, todas las demás llevan 21´´ una medida mas campera, la QJ es también la mas equipada tanto implementos tecnológicos como en equipamiento pues en el precio incluye las tres maletas de aluminio que suman mas de 100 litros de capacidad. Precisamente las maletas por su incremento en peso mas de 15 kg y anchura la hacen mas torpe para los caminos.En esta comparativa la QJ habría sido mucho mas ágil sin maletas, eso no cabe duda y habría podido plantar mas cara a sus adversarias, especialmente en campo, pero las probamos tal y como te las entregan cuando las compras y esta es la única que incluye maletas de serie. Es por tanto una opción a considerar  para los motoviajeros especialmente las parejas que quieran hacer largos recorridos pues no hay nada que añadir para salir de viaje con todo el volumen de carga disponible desde el momento de la compra. El control de crucero, las calefacciones, tres modos de conducción, piña retro-iluminada, radar de ángulo muerto, aviso frenada de emergencia y cambio de carril, camara delantera, control de crucero, quick shifter, defensas laterales, seguro, seis años de garantía… el máximo equipamiento, solo le falta el cubrecarter y el parabrisas regulable.

Es el buque insignia de la gama de la marca Zhejiang Qianjiang Motorcycle Group equipa un motor bicilindrico de 904 cc. que rinde 95 CV declarados por el fabricante, al igual que todas las motos de esta comparativa. Ofrece su mejores prestaciones en la zona media del cuentavueltas y es algo ruidoso transmitiendo algunas vibraciones a cierto régimen que desaparecen por arriba y abajo. Dotada de chasis multitubular de acero con basculante de aluminio horquilla invertida Marzocchi y amortiguador propio QJ. Frenos marca Brembo y sistema ABS Bosch con modo off road para desactivar el sistema en ambas ruedas. Se mueve bien entre curvas a pesar de su elevado peso mientras en autopista se echa de menos la pantalla regulable que queda en una posición un poco baja.

En resumen una moto con la mas completa tecnología, adecuada para los mas on road y viajeros que solo quieren hacer caminos sencillos.

DESTACA. Equipamiento completo incluidas maletas, top case seguro y seis años de garantía con un precio muy ajustado

MEJORABLE. Caballete lateral (pata de cabra) muy inseguro, hay que colocarlo  siempre en piso muy plano. Quickshifter en subida  .

Kove 800 X Pro. Amor por el off

La mas off road de todas las motos probadas en esta comparativa. Por peso y características dinámicas la Kove 800 X tiene predilección por el campo aunque sorprende su eficaz comportamiento en carretera. Es la mas fácil de manejar sobre la tierra a lo que ayuda la estrechez de su asiento y deposito de combustible en la zona de las piernas lo que permite conducir de pie, cargando los pesos sobre las estriberas para girar en los caminos con naturalidad y sin esfuerzo. Esta bien protegida contra las caídas y dispone de una excelente pata de cabra de aluminio fácil de poner, quitar y que se puede poner casi en cualquier terreno.

Su electrónica y accesorios son los mas básicos de todas las probadas en esta ocasión lo que ahorra costes de producción pero en este sentido esta en clara desventaja con sus opositoras, no lleva ni guardamanos, algo fundamental en cualquier montura de campo y que seria lo primero que debería instalar cualquiera que quiera hacer campo, ( protección frente a las ramas ) o carretera (evitar el impacto directo del viento de la marcha sobre las manos).

La transición al cortar y acelerar es algo brusca y para el campo recomendable utilizar el modo de conducción eco para moderar los tirones. Le falta sistema de cambio sin embrague que la penaliza al igual que la falta de muchos otros accesorios en las puntuaciones. El cambio es preciso y siempre puedes hacerlo perfectamente sin embrague a la vieja usanza cortando el gas al tiempo que subes marchas y con un golpe de gas para reducir. Las suspensiones trabajan bien y son las de mas largo recorrido de todas las motos de la comparativa 240 mm lo que denota su amor por la tierra.

En carretera sorprende por su noble comportamiento prefiriendo las carreteras muy sinuosas a las vías rápidas, aunque puede superar los 180 km/h de marcador y mantiene el aplomo en la largas curvas parabólicas.

En resumen una moto idonea para los que busquen mas el campo que la carretera. Prueba individual Kove 800 X Pro. 

DESTACA. Comportamiento off road general muy endurera y bien en carretera de curvas.

MEJORABLE. Muy básica sin guardamanos y poco equipamiento tecnológico. .

Vogue DS 800 RALLY 

La ultima en llegar al mercado español ofrece un ajustado equilibrio entre sus facetas on y off. Hermana menor de la super-ventas Voge 900 DSX, (primera moto no scooter por numero de matriculaciones en España) Destinada a los mas camperos y a un precio muy muy ajustado para todo lo que ofrece, será otro éxito sin duda. Para mí tiene la estética más refinada de las cinco pues une la agresividad requerida para las motos camperas con un estilo adecuado para carretera. Dispone de un motor bicilíndrico completamente nuevo, calado a 270 grados con ejes de equilibrado que es la configuración de todas las motos de esta prueba salvo la Zontes. Es como he dicho en otras ocasiones el motor chino universal. Este motor empuja de forma progresiva y lineal con un funcionamiento silencioso. Con suspensiones Kayaba completamente regulables con 200 y 190 mm de recorrido queda solo por detras de la Kove y CF en su aprovechamiento off road que la ganan en 40 mm y 300 mm de recorrido en el tren delantero. Frenos con pinzas Nissin radiales de cuatro pistones y muy importante, ABS desconectables directamente con un boton al igual que el control de traccion. Esto es importante para cuando alternas tramos de carretera con campo sin tener que «toquetear» muchos botones en el menu.

Con 204 kg de peso en seco y 226 kg en orden de marcha es de las mas ligeras con un centro de gravedad bajo y buen reparto de masas permite disfrutar de agiles cambios de direccion en carretera mientras en campo queda un poco limitada por la altura libre al suelo, eso si lleva un buen cubrecarter para cuando haces tope.

En resumen una moto muy equilibrada y bien equipada, con buen motor y aspecto general que sin duda enamorara a muchos sumado a su ajustado precio.

DESTACA. Comportamiento general. Motor agradable equipamiento y acabados Equilibrio On/Off

MEJORABLE. Altura libre al suelo un poco escasa para off road extremo.

Zontes 703 F. Futurista

De aspecto futurista su estética sorprende al verla por primera vez y por lo general como todas las grandes innovaciones no resulta en excesivo atractiva. Con el paso de los días va entrando por la vista y acaba por ser una moto bella. Su frontal resulta muy llamativo y en la noche en mitad del campo puedes pensar que acaba de aterrizar una nave espacial. Semi-carenado bien integrado sin protecciones anti caida, la maleta porta-objetos del lado izquierdo con cierre centralizado con las mismas lineas del escape por el lado derecho, llave de proximidad y bloqueo centralizado son elementos que hacen hacen la vida mas fácil a su usuario una vez que se acostumbra a sus mandos. La acumulación de botones de la piña izquierda hace que se pulse muy fácilmente las luces de emergencia ( warning ) y la disposición de la palanca de cambio de luces, (corta, carretera) en la parte superior hace también demasiado habitual conducir en «largas» sin notarlo pues se acciona sin querer la palanca subiéndola al mover el guante.

Es la única tres cilindros de la comparativa con el motor mas suave a prácticamente cualquier régimen, si bien la transición de deceleración y aceleración tiene un paso abrupto impropio de un tres cilindros. Dispone de una informática magnifica que se muestra en la pantalla TFT de muy buena visualización y muy diferentes pantallas donde se puede elegir los datos que quieres comprobar. Dotada de dos cámaras frontal y trasera, esta pantalla se puede utilizar como televisor donde ver las imágenes captadas. que se guardan en el tu dispositivo movil mediante la conexion por blue Tooth.  El asistente de cambio sin embrague solo funciona en subida de marchas y resulta un tanto brusco. Las suspensiones a medio camino en recorrido entre las mas camperas y las puramente asflaticas tiene regulacion manual y normalemente son algo secas y duras.

En resumen una moto mas on que off ya que esta limitada por su peso y las suspensiones de 180 mm, con un diseño innovador y electrónica de gran nivel tanto que se echa de menos el control de crucero.

DESTACA. Comportamiento general. Equilibrio On/Off

MEJORABLE. Precision cambio sin embrague.

 VALORACIONES FINALES 

Estas son mis apreciaciones personales pero el resultado final lo ofreceremos en el siguiente ENLACE con todas las puntuaciones de los probadores.