La vuelta al mercado de marcas legendarias es un fenómeno que esta resucitando firmas que fueron muy apreciadas durante el siglo XX.

Moto Morini XCape 650 con maletas y top case.
Moto Morini fue una de esas marcas históricas italianas que ha vivido a lo largo de su casi centenaria historia grandes vicisitudes, quiebras, cambios de propietarios y resurrecciones. Antes de dar mi opinión sobre su modelo actual mas popular, creo que es bueno repasar un poco la historia de esta marca nacida en Italia, adoptada por diferentes padres norteamericanos y hoy china. Morini formó junto con otras bastantes más, el elenco de firmas míticas de motocicletas originales del país mas apasionado por las motos y que durante todo el siglo XX vio nacer, crecer, a veces desaparecer y hasta en ocasiones resucitar a la mayoría de sus numerosas marcas. .
El comienzo de la historia de Moto Morini fue en 1937 MM Alfonso Morini abrió una pequeña empresa en Bolonia, y en enero de 1938 comenzó a fabricar triciclos motorizados de 350, a 600 cc. Los vehículos de tres ruedas gozaban entonces de exenciones fiscales, no requerían permiso de conducir y costaban un tercio de los camiones. Estos productos de tres ruedas dieron gran prestigio a esta nueva empresa por su fiabilidad. Finalizada la la II Guerra Mundial la empresa se dedicó al motociclismo como transporte personal abandonando los triciclos motorizados. Moto Morini se mantuvo con una notable producción desde los años 50 hasta mediados de los 80 del pasado siglo. Su modelo más popular fue la Morini 3 y 1/2 una bicilíndrica en V que se vendió muy bien en España ademas de en Italia, antes de la llegada de las motos japonesas.

Morini 3 1/2 de 1975. La mas popular de las Morini del pasado siglo XX
En el año 1987 la marca fue comprada por el grupo Cagiva y dejaron de fabricar motocicletas bajo este logotipo en 1993. En el año 1996 la marca fue adquirida por el grupo norteamericano Texas Pacific Group que también compró Ducati. Durante seis años Moto Morini solo estuvo en el cajón, hasta que en 1999, los derechos fueron adquiridos por la compañía Morini Franco Motori spa, una empresa creada en 1954 por un sobrino del fundador, pero no se retomó la fabricación hasta el año 2006. Lamentablemente y por condiciones del mercado no consiguió despegar con fuerza y solo tres años mas tarde en 2009 entro en bancarrota y fue liquidada, pasando a ser propiedad de Eagle Bike en julio de 2011. La producción se reanudó con el modelo Rebello 1200 y otros más denominados Corsaro 1200 Veloce, y Scrambler 1200, todos con un motor en V. Ruggero Jannuzelli mantuvo la compañía a flote hasta que en 2018 la empresa cambio de nuevo de propietarios pasando a formar parte del potente grupo chino Zhongneng Vehicle Group que adquiere la totalidad de la empresa. Los nuevos dueños asiáticos acaban con los modelos anteriores y ponen en marcha nuevos modelos, con motores diferentes de nueva tecnología y diferentes cilindradas. El objetivo reconstruir una gama lo mas amplia posible y captar clientes en diferentes mercados y tipos de usuarios. En 2021 Moto Morini lanza un modelo dispuesto a ser la estrella de la marca. la X Cape de 650 cc. que consigue una gran aceptación, buenas ventas y vuelve a recordar en la mente de los mas veteranos el nombre legendario de Moto Morini.
AVE FENIX
Lo primero que llama la atención de esta moto es su estética. Es una moto bonita y se nota que ha sido diseñada en las instalaciones que la marca tiene en Pavia, Italia, no podía ser de otra forma, el estilo italiano se aprecia en sus refinadas y atractiva lineas y aun mas el acertado color de esta versión negra denominada Black Ebony con ruedas de radios. Su diseñador Massimo Gustato anterior trabajador de Bimota y creador de la Bimota DBX con motor Ducati una de las motos estéticamente mas admiradas de la historia del motociclismo, dirigió un equipo de I+D para diseñar la X Cape. Dispone de unas líneas originales, con su faro delantero LED muy agresivo y unos acabados laterales del carenado que le dan un aspecto solido pero ligero y a la vez funcional, pues todo el conjunto incluida su pantalla con dos posiciones de altura ofrecen una buena protección aerodinámica. Las prestigiosas marcas italianas Brembo y Marzocchi también ayudan a la belleza. A mi personalmente me gustan sus formas, así que la siguiente es subirse en su asiento y ver como me queda. No es muy frecuente que una moto te siente bien desde el primer momento. Asiento cómodo, posición de conducción adecuada, manillar y reposapiés en su sitio y altura del sillín al suelo ( 845 mm y posibilidad 825 ) para mi altura suficiente ( eso quiere decir de puntillas). Empezamos bien.

Gustavo Cuervo Moto Morini XCape 650 una eficaz trail media.
TECNOLOGÍA CHINA
Con un motor bicilíndrico paralelo vertical que puede ofrecer cilindradas entre 500 y 800 cc. construidos por la empresa vecina CFMoto, que los produce desde el año 2011 para sus modelos propios 650 GT, TK y NK, Moto Morini ha construido en la factoría de Zhongneng en Taizhou, situada a 400 km al sur de Shanghai, la X Cape una verdadera trail, el caballo de batalla de la marca resucitada como un ave fenix.
Este propulsor ofrece 60 CV a 8.750 rpm y tiene su cigüeñal calado a 180 º ( configuración que indica que cuando un pistón sube el otro baja ) distribución por cadena y culata con doble árbol de levas en cabeza con ocho válvulas. Un eje de equilibrado ayuda a su funcionamiento mas suave y la disminución de vibraciones, mientras la refrigeración como no puede ser ya de otra forma es liquida.
En cuanto al chasis, es tubular de acero con 1470 mm de distancia entre ejes 25,5 º de avance y 123 mm de lanzamiento unas cotas que hablan de una moto estable. La horquilla delantera es invertida con barras de nada menos que 50 mm de diámetro y con un recorrido de 160 mm, un poco escasa para una moto tan trailera al igual que la trasera que tiene un recorrido de 135 mm y esta compuesta por un basculante de aluminio que mueve un mono-amortiguador Kayaba sin bieletas pero regulable en precarga y extension. En los frenos doble disco delantero de 298 mm mordido por pinzas de doble pistón Brembo y atrás disco de 260 mm de simple pistón. todo el conjunto actúa bajo el mandato de una centralita ABS Bosch 9,1 Mb. Las rueda delantera es de 19 pulgadas, no se contempla por ahora montar la medida mas campera de 21″,y la trasera es de 17 pulgadas. Todo el conjunto alcanza un peso de 213 kg en seco que suben hasta los 232 kg con el deposito lleno de 18 litros. Estas cifras la alejan por pesada de las conseguidas por su competencia directa la Yamaha Tenere (205) casi 30 kilos menos y un kilo menos la Aprilia Toareg ( 204) Una gran diferencia a la hora de meterse por el campo.
EN MARCHA
La sensación que personalmente tuve nada más sentarme se confirma en los primeros kilómetros. Es fácil de llevar, estable por su distancia entre ejes incluso a baja velocidad pero ágil para girar, tanto que tuve que mentalizarme nada mas empezar, recordando que llevaba las maletas puestas y por tanto meterte con alegría entre coches y giros cerrados entre ellos quedan muy limitados. La moto es muy agradable, fácil, cómoda, transmite de repente esa sensación de que ya sois viejos amigos y lleváis muchos miles de kilómetros juntos. Antes de llegar a casa no pude evitarlo y me introduje por una pista sencilla de tierra, bacheada a tramos y con algunas planchas de arena. De pie sobre las estriberas se maneja dócilmente, se nota estrecha y eficaz para empujar con las rodillas, a veces hasta parece una monocilindrica pero, eso si, cuando te animas notas tanto la rueda delantera de 19 como los 16 cm de recorrido de la horquilla, que resultan justos aunque suficientes para una trail, quedan escasos para una enduro que es lo que parece ser esta XCape en ocasiones.
MOTOR DULCE MOTOR
De nuevo en la carretera el motor es suave y con par gracias al eje de balance y no produce vibraciones molestas en asiento, estriberas ni manillar a ningún régimen. El bicilindrico esta muy bien conseguido pues tiene la base del motor Kawasaki ER6, al que los ingenieros de CF Moto han afinado en exclusiva para este modelo configurando una entrega de par y potencia distintas a otros motores iguales que montan otras motocicletas. Le gusta girar alto de vueltas cortando a las 10.500 rpm aunque para viajar por carretera entre 5000 y 6500 rpm en sexta marcha ya tienes la velocidad de crucero suficiente sin entrar en velocidades ilegales y con un rodar muy suave. La comodidad en ruta se pone de manifiesto con su pantalla ajustable con una sola mano en dos posiciones y los kilómetros pasan sin esfuerzo.
No tiene acelerador electrónico y por tanto no hay centralita IMU pero si una ECU Bosch bien configurada que hace por ejemplo que el motor empuje limpio desde 1500 rpm siendo a partir de las 7000 cuando lo hace con más alegría. No hay posibilidad de modos de conducción ni controles de tracción pero si puede elegir entre ride y enduro que desconecta el ABS de ambas ruedas para circular por el campo. En la pantalla TFT de 7 pulgadas comprobaras que tiene conexión con tu dispositivo movil por Bluetooth, sistema de visualización de presión de los neumáticos dos tipos de pantalla ajustable automáticamente con la luz ambiente y una toma doble de USB. Todo se manda con la doble botonadura de la piña izquierda que sorprendentemente es muy fácil de usar e intuitiva.
Digo sorprendentemente pues para manejar los menús de otras motocicletas poco menos que necesitas un curso de informática nivel pro. Estoy seguro que veremos con el tiempo una normalización de estos mandos, al menos para las funciones comunes mas importantes. Actualmente cada fabricante ha elegido una forma de selección de la navegación y los que tenemos la fortuna de probar todo tipo de motos tenemos que pasar de unos a otros continuamente y de verdad que a veces te dejas funciones sin probar por lo complejo que resulta su acceso. No es el caso de esta Moto Morini, donde todo resulta fácil y que cuando introduzcan, que lo harán en el futuro seguro, una centralita IMU que multiplica las funciones seguirá siendo fácil pues solo hay que ampliar el menu pero con la misma disposición actual.
ON THE ROAD
Sobre el asfalto la XCape 650 se maneja con mucha facilidad, inspirando confianza y aunque un poco lenta en los cambios de dirección debido al avance, se compensa con la rueda de 19″ y no hay que hacer tanta fuerza de contra-manillar como con las trail de rueda de 21″. Muestra una noble estabilidad en las largas parabólicas de autovías sin bamboleos extraños, a pesar de las ruedas de gran taco y no precisamente en el mejor momento de su vida. Su buena protección aerodinámica, las limitadas vibraciones y el poder circular con el motor en un radio de giro no muy elevado, lo ideal es ir cambiando sobre las 8000 rpm, hacen que viajar por asfalto con esta moto sea muy agradable, incluso con pasajero que dispone de un asiento de suficiente anchura y unos buenos asideros laterales. Si ademas eres un tragamillas, las tres maletas de aluminio están muy pero que muy bien conseguidas. Tanto los soportes y anclajes a la motocicleta mediante silent-bloks como las cerraduras, sencillas funcionales y prácticas o las asas con las que puede tranportarlas de la mano parecen diseñadas por alguien que de verdad viaja en moto. No hay sistemas complejos de cerraduras ni anclajes laboriosos a los que hay que prestar mucha atencián. Poner y quitar las maletas y el top case es muy fácil ¡Ojala todas fueran tan sencillas!. Otra ventaja es que las dos maletas laterales tienen igual capacidad al no tener que dejar espacio para el tubo de escape que queda mas abajo y por tanto no resta capacidad de carga.
El mundo de las trail de cilindrada media es actualmente de los mas competidos. Es un sector donde muchos se inician con el carnet A2 y la Moto Morini XCape 650 es una de las opciones con el kit de limitación. Cuando pasen dos años podrás delimitarla y disfrutar de sus nobles 60 CV. Te ofrece una gran calidad a un precio muy contenido y aunque no dispone de modos de conducción ni centralita IMU como algunas de su competencia como la Aprilia Tuareg 660 también cuesta algunos miles de euros menos. La XCape se sitÚa en el lado mas turÍstico del trail por sus características dinámicas y también en el de las motos mas atractivas estéticamente. En los concesionarios la podrÁs pedir en cuatro colores rojo, blanco, gris o negro a un precio de 6900 euros y por unos pocos mas la puedes conseguir con sus tres maletas de aluminio.
Gustavo Cuervo. Febrero 2025
- Km 0 Moto Morini XCape 650
- Moto Morini X Cape 650
- Morini XCape 650
- Sierra Gadarrama
- Moto Morini X Cape 650
- Sierra Guadarrama
- MotoMorini XCape 650
- Morini XCape 650
- Sierra Guadarrama
- Guillermo y Gustavo