La Suzuki GSX 800 S es una autentica «street fighter», un estilo de motos sencillo, sin aditamentos superfluos, un buen motor, la electrónica adecuada y la maniobrabilidad, garra y estilo que se exige a todas aquellas motocicletas destinadas a ser luchadoras en la jungla urbana.

Hans A. Muth diseñador de la mítica Suzuki Katana con Gustavo Cuervo

De entre todos los estilos de motocicletas que afortunadamente se puede elegir las denominadas «naked» desnudas en castellano, son motos básicas sin mas elementos de los necesarios para una utilización clásica como moto urbana y funcional. Dentro de ellas y un poco más especializadas están las  «street fighter»  motos pensadas para la diversión callejera. Aunque el origen de este sector esta en las motos deportivas, «peladas» de carenados y con los menos elementos de carrocería posibles, no se puede negar que las naked deportivas entran perfectamente en este apartado. Ducati supo aprovecharse de este concepto creando una serie de motocicletas con este nombre.

Motos rápidas, ágiles y divertidas a lo que si se suma una estética futurista agresiva y atractiva pues mucho mejor. La Suzuki GSX 800 S no puede evitar recordar a la famosa Suzuki Katana que en su momento revolucionó la estética de las motos de calle. Aquella fue obra del ingenio de Hans A. Muth de quién también salieron los diseños de la BMW R 90 S la primera con cúpula y la R 100 RS la primera con carenado integral y poco más tarde la BMW R 80 G/S que daría origen a la saga más prestigiosa y vendida del fabricante alemán. Cundo dejo de trabajar para los germanos, los japoneses de Suzuki le encargaron el diseño estético de una moto deportiva y surgió la Katana. Hoy esta 800 S ha heredado las formas en su diseño de aquella legendaria moto aunque muy re-configurada por las nuevas tecnologías, como el cambio del faro con la ya antigua lampara por un doble faro exagonal de leds superpuestos, pero en sus formas sigue manteniendo la esencia de pico afilado que dio carta de identidad a la Katana, nombre que se refiere a  la espada tradicional de los samurais japoneses.

El aspecto de la 800 S es futurista de formas afiladas y agresivas, Pequeña, corta, muy manejable, no intimida, al contrario, provoca a divertirte desde el primer momento y a salir a dominar las calles. He tenido la oportunidad de convivir durante mas de tres semanas con esta moto y por tanto la he usado en todo tipo de condiciones, desde las mas lógicas para las que esta creada, la ciudad y sus alrededores, hasta largos viajes por autovías y por supuesto centenares de kilómetros por carreteras de curvas. En todos los casos excepto las autopistas, me lo he pasado muy bien, siempre con un control total de la moto que es noble y fácil. Bien excepto por las autopistas / autovías en las que esta fuera de su ambiente. La falta de carenado, cúpula, ni tan siquiera una pequeña pantalla me permitieron que no se escapara ni un solo mosquito y todos fueran directamente a mi casco y mi chaqueta. No es una moto para viajar, Su posición y ergonomía no es incomoda, pero tampoco especialmente cómoda, no es su ambiente y nadie se compraría esta moto para viajar y mucho menos si piensas llevar acompañante pues en cuanto mire las dimensiones y posición del asiento trasero te dirá que no piensa acompañante mas allá del bar de la esquina. A cambio cuando te metes en tráfico urbano o por retorcidas carreteras de montaña disfrutaras muchisimo. No tiene una potencia exagerada pero más que suficiente ( 83 CV ) que se aplican de forma muy noble a cualquier régimen de giro del motor. Muy aprovechable su zona media y no hay que buscar la zona alta del cuenta vueltas para sentirte a gusto. El decalaje de este bicilíndrico vertical de 270 grados ofrece unas pulsaciones y tacto similar  al de la V Strom anterior, nombre con el que se denomina a las mismas motos de Suzuki de estilo trail nuevas de media cilindrada, aunque nada tengan que ver en su configuración de motor. La marca V Strom gano popularidad y férreos adeptos y se mantiene aunque ya sus motores no sean en V.

Este completamente nuevo motor twin paralelo que se empezó a comercializar en 2023 dispone de un cigüeñal calado a 270 grados disposición que produce muchas vibraciones, por lo que se han instalado dos ejes contra-rotantes con sus respectivos contrapesos que se unen para atenuar mucho las vibraciones de segundo orden y superiores. Además de los contrapesos girando con 90º de desfase también están engranados en el cigüeñal con esos 90º, con lo que se consigue un equilibrado extraordinario. A pesar de eso el volumen total del motor es mas compacto que el de la antigua configuración en V2

Las dimensiones interna 84,0 x 70,0 tienen una relación 1,2 lo que es inferior al de los motores de 1000 cc de la marca y consiguen un buen funcionamiento en cualquier régimen sin buscar la potencia máxima en el extremo superior de revoluciones. Rinde su máxima potencia a 8.500 rpm y sube hasta las 9.500 con el par máximo a 6.800 rpm lo que demuestra su utilidad en medios. Si bien no es el mas potente de su categoría que le pertenece a la Honda CB 750 Hornet ( 92 CV) si que esta por encima de lo habitual en esta categoría que son los 70 CV. En resumen que no te faltará potencia en ningún caso.

LA ELECTRONICA AL PODER 

La electrónica para la gestión integral del propulsor y los demás parámetros como frenos y tracción ya se ha impuesto en las clases medias también. Lo mas fácil para saber si estamos ante una moto dotada de todos estos elementos es mirar el puño de acelerador. Si en lugar de los clásicos cables metálicos forrados de plástico es electrónico, es decir salen cables eléctricos, ya lo tienes. Esto permite disponer de tres modos de conducción. que en Suzuki se denominan A,B y C lo que serian sport, road y rain en otras motos. Se diferencian en la forma de entrega de la potencia. También regulable el control de tracción, que es desconectable.

La gestión electrónica de motor unida a sus otras características técnicas dá como resultado una curva de potencia muy lineal, sin sobresaltos ni entradas bruscas de potencia, y mantenido por encima de las 6000 rpm proporciona una buena aceleración. Si lo dejas caer muy por debajo la solución es muy fácil aprietas la palanca de cambio sin necesidad de tocar el embrague, pues dispone de cambio quick shifter y entrarás en régimen de máximo aprovechamiento de modo instantáneo.  No sufrirás ni  vibraciones desagradables, ni una retención excesiva ni un tacto brusco al  acelerador.

CONJUNTO COMPACTO 

El chasis de la S 800 es de tubos de acero ,que según declara Suzuki tiene la misma riguidéz que el de doble viga de aluminio de una GSX S1000 y sujeta el motor por cuatro puntos. El sub-chasis, la parte que se dispone para el asiento y toda la parte trasera, va atornillado lo que ha permitido a Suzuki poder utilizar la base principal para todos sus modelos que equipen este motor y solo modificar el subchasis adaptándolo para diferentes estilos de motos. Basculante de aluminio y suspensiones Kayaba, que solo ofrecen regulación de la precarga trasera tienen ambos 130 mm de recorrido.  El amortiguador trasero va muy cerca del motor para sumar en la compacidad y montado sobre bieletas progresivas. Frenos Nissin con disco de 310 mm delante, con pinzas de cuatro pistones y disco trasero de 240 mm y pistón simple. La rueda delantera tiene por medidas 120/70-17″. montada en llanta 3,50″ y la trasera es de medidas 180/55-17″ con llanta 5,50″. El peso total del conjunto es de 202 kilos llena con su deposito de 14 litros, lo que no favorece una gran autonomía a pesar del limitado consumo, y el asiento a solo 810 mm de altura dan como resultado  un tamaño muy compacto no solo a la vista. Una vez asimiladas sus lineas, como digo estilo Katana, te das cuenta de inmediato que todo el conjunto es pequeño, en realidad parece más pequeño que lo que es en realidad, pero te transmite una confianza excelente nada mas sentarte. En cuanto te agarras al manillar y quitas el caballete lateral te entran ganas de salir a luchar en la jungla de asfalto en la seguridad que cuentas con una herramienta capaz de vencer fácilmente a todos los vehículos que te rodean. Lo compruebas en cuanto empiezas a filtarte entre coches, siempre pensando que pueden abrir una puerta por su puesto, y avanzas con mucha seguridad por ser estrecha y  «cortita». Tamaño y peso todo bien apretado y ajustado hacen de la Suzuki GSX 800 S una moto muy ágil en especial a baja velocidad, aunque los cambios de dirección en curvas enlazadas también son sencillos y rápidos.

Mucho más deportiva y eficaz que la Suzuki SV 650 a la que supera claramente en todos los aspectos, naturalmente también en precio, (8.890 Euros )  es una verdadera «luchadora de calle». Ejemplo de moto «naked» divertida urbana del primer cuarto del siglo XXI, capaz de proporcionar mucha diversión a sus propietarios y situarla entre las reinas de la clase media entre las motos desnudas.